Fina Varela, presa no cárcere no ano 1972, xunto coas compañeiras daban clase de alfabetización ás presas comunes e tamén cosían. Aquí un exemplo das “obras” que facían.
Feito no cárcere
Retrato de Mario Granell
Era o ano 1938 e estaban no cárcere de A Coruña. Alí o arquitecto Jordi Tell que viñera con outros paisanos cataláns repatriado desde Alemania, realizó este retrato do pintor Mario Granell .
A familia conservao con agarimo.
Fotografia cedida por José Ballesta
Portaretratos
Portaretratos feito por Manuel Pena Camino durante a súa estadía no cárcere. Na fotografía aparecen a súa dona Pilar Sánchez e os seus dous fillos Constantino e Ermitas
poema a Tell
Neste poema en galego Arturo Taracido agracede a Jordi Tell, de xeito humorístico o retrato que lle fixera na prisión . taracido poema a tell
Novo retrato de Jordi Tell: Leandro Carré Alvarellos
Neste retrato, móstrasenos a Leandro Carré Alvarellos , fillo de Uxío Carré Aldao e pai de Leandro Carré Brandariz. Da Coruña, foi escritor, traballou na librería do seu pai e despois foi redactor de varias revistas na: Vida Gallega e Tierra gallega .Dirixíu os grupos de teatro dos coros Cántigas da Terra e Saudades e a Escola Dramática Galega, fundou a Editoria Lar e foi membro da Real Academia Galega.
Na adicatoria fala da indignación. Non sabemos porqué será.
Na cadea calquera razón podía ser.
(retrato cedido polo seu neto João Carré dos Reis)
Estampa e perfiles do patio
Neste interesante e inédito poema de 1937 Quintás Goyanes vai describindo a diferentes compañeiros de presidio: Gascón, Alvareda, Boadella, Jordi Tell, Domingo Quiroga, Benigno Araujo e Taracido.
![]()
Diciembre en la cárcel,/-bajos soportales/ un viento que corta,/ni rastro de sol.
Sólo el optimismo/que anida en los pechos, hace que en el patio,/haya algún calor.
En grupos los presos/discurren tranquilos; discuten a veces,/charlan sin cesar.
Llegó la noticia.../se juntan los grupos y la algarabía/crece más y mas. El grupo babilónico/y multiparlante da a un rincón del patio/curiosa expresión.
desde Carabanchel
Unha das cartas que Jose Humberto Baena envía desde o cárcere antes de ser fusilado en setembro de 1975. Reflexiona sobre a súa vida. Tiña 25 anos.
“..Galicia sigue siendo la zona de España con la renta más baja, con una pobreza enorme y en donde la mayoría de los gallegos se ven obligados a trabajar en unas condiciones de salarios miserables, de toxicidad en la fábrica. Nos vemos casi como en una esclavitud: tan pronto haces una menor propuesta te despiden. Esto no pasa solo allá, en Galicia, sino también pasa aquí,( 1) pero más allí debido a la escasez de trabajo que es mayor que en otras ciudades. Estos problemas yo los conozco desde antes de empezar a estudiar. Hice estudios de Bachillerato superior y he empezado la carrera de filosofía con dinero que me mandaban unos parientes pues mis padres no tienen dinero para pagarme eso. Pero durante el primer curso de Filosofía por participar en unas manifestaciones estudiantiles que había en Santiago en el año setenta, fui detenido y juzgado por el TOP y expedientado. Las manifestaciones eran por motivos estudiantiles y por desacuerdo con el rector de la facultad de Filosofía y Letras, sobre todo en la manera de dirigir el centro que era de un carácter completamente fascista. Las peticiones eran de una mayor participación democrática. Peticiones que aun se siguen haciendo.
En este proceso salí absuelto. Era el año 1972 porque tardaron dos años en hacer juicio. Estuve un mes en la cárcel, estuve en las comisarías de Vigo y Santiago y en la cárcel provincial de la Coruña. En aquella época empecé a tener inquietudes políticas que eran sólo unas inquietudes democráticas y que luego empecé a politizarlas en contacto con la vida. No sólo con los compañeros de la Universidad sino con mi familia que es pobre, con mis vecinos que son todos obreros en contacto con la realidad que vivía.
No patio charlando
Este debuxo no cárcere da Coruña foi feito polo arquitecto e debuxante Jordi Tell. Están no patio A. Quintás Goyanes, Benigno Araujo, Arturo Taracido e Domingo Quiroga. Era o ano 1937.
(atención da familia Taracido)
Un gorrión

Un paxaro ilumina a estadía do presos.
“Lo más interesante ha sido una cría de gorrión que cayó en el patio, a la que su madre putativa estuvo intentando sacar de allí durante tres días. Nosotros mimamos a la cría a base de pan y agua, hasta que pudo volar. Allí nos tenías a 25 tíos, sentados en el suelo, contemplando, como tontos, los revoloteos del gorrión que, por la noche, dormía en la despensa”.
Jose Torregrosa, preso no 1972
https://josetorregrosa.wordpress.com/2012/07/01/cartas-desde-mi-celda-15/
autor da foto: Faustino Rodríguez
A represión na Coruña
Texto de Luís Lamela lido na presentación do blog Memoria do Cárcere sobre o alcance da represión na cidade da Coruña