Alfredo Suárez lembra ó seu abó, alcalde da Coruña

Alfredo Suárez Ferrín foi alcalde de A Coruña durante o Frente Popular, debido ó golpe de estado franquista, foi detido o 21 de xulio de 1936 e condeado a morte xunto con Manuel Guzmán, o funcionario municipal Francisco Prego, o secretario Joaquín Martín Martínez, e os líderes do PSOE, Maseda e Mazariegos, sendo executado no Campo da Rata o 31 de agosto. O seu neto Alfredo Suárez lembra as tristes consecuencias prá familia.

Entrevista realizada por Alba Porral

Video de José Louzao venticincoproducciones  

O golpe de Estado na Coruña: O horror

Con realismo, o investigador Luís Lamela amosa a desfeita vivida na cidade

“Vou morrer coa fronte ergueita e tranquila conciencia, cal corresponde a un home honrado”… (Francisco Prego Campos, fusilado el 31 de agosto de 1936).

O conxunto formado pola Prisión Provincial, Punta Herminia e o Campo da Rata foi a partir de xullo de 1.936 unha xeografía de terror inmenso. Inauguráronse os macabros fusilamentos polos militares sublevados coas autoridades gubernativas da Segunda República na Coruña. Isto é, axustizando o 24 de xullo ao novo gobernador civil, Francisco Pérez Carballo, ao comandante e ao capitán das forzas de Asalto, Manuel Quesada del Pino e Gonzalo Tejero Langarita.

Despois, tocoulle a quenda a moitos máis republicanos, socialistas, galeguistas, anarcosindicalistas, ugetistas, comunistas, masóns…, fusilamentos que formaron parte durante moito tempo da paisaxe da zona da Torre de Hércules.

Precisamente, logo de recibirse un telegrama oficial da Xunta de Defensa Nacional, de Burgos, dirixido ao Xeneral da Oitava División Orgánica, na Coruña, dando o seu “enterado” da sentenza recaída no consello de guerra seguido contra as autoridades municipais da cidade, o 31 de agosto foron fusilados o propio alcalde, Alfredo Suárez Ferrín, de Unión Republicana; o deputado nacional Manuel Guzmán García, de Izquierda Republicana, Ramón Maseda Reinante, presidente da Agrupación Local Socialista coruñesa; Joaquín Martín Martínez, secretario municipal; Francisco Prego Campos, funcionario municipal e Francisco Mazariegos Martínez, funcionario do Banco Pastor e sindicalista, salvándose da quéima o funcionario Leovigildo Taboada Alvarellos e o libreiro Xosé María Eirís aos que lles conmutaron a pena de morte pola de cadea perpetua.

Toda unha macabra ilusión.

Leovigildo Taboada e Xosé María Eirís foron “paseados” pola Garda Civil no Campo da Rata o 12 de xaneiro seguinte. Unha Garda Civil que transitaban entón sen rubor algún –auxiliados eficazmente por falanxistas e por compoñentes dos Caballeros de La Coruña- polos escabrosos sumidoiros do novo Estado franquista, daquel réxime que deixou sen dereitos a media cidade e a media España.

Seguir lendo

Carta dun home honrado

Francisco Prego Campos

Á muller e ós fillos: 28-8- 1936

A quien deberéis reconocimiento eterno y cuando lo veáis, sea en donde sea, es a nuestro abogado defensor D. Manuel Casás Fernández. Este hombre merece que le beséis de arriba abajo, pues su bondad fue tal, su empeño y esfuerzo por salvarnos la vida fue de tal naturaleza que quisiera ser en estos instantes un relevantísimo poeta para cantarlos. ¡Gratitud imperecedera mía y vuestra hacia este ilustre hombre, hacia este amantísimo coruñés que hoy lIora con nosotros y vosotros esta tragedia sin nombre en los anales del derecho y de la justicia!

Igual recomendación te hago a ti y a nuestros hijos, con respecto a Carmen, la mujer de mi entrañable amigo Guzmán. Esta mujer la llevo a la tumba con sus hijos, contigo y los míos, grabados en lo íntimo de mi corazón.

No me olvido tampoco de nuestros hermanos Luis y Carmina, ni de Luisín, la nena y Mariví, pues con decirte que los considero como mi propia sangre, está dicho todo. A Pepe, Emilia y sus hijos, como a Victoria, los llevo también en mi corazón, y en el cielo, si es que entro, rezaré por todos vosotros, por ser buenos.

A  Elías, Isolina, Carmiña y hermana, les dices asimismo en esta hora suprema les tengo presentes.

A mis hermanos Elisa, Jenaro, Amparo y a sus hijos también les dices que les llevo en mi corazón. Que sean todos buenos…

(…) No gastes mucho dinero en lutos, pues aunque fueras de blanco o de cualquier color, para mí me basta con saber que lo llevas en el corazón.

  A Pancho le dices que mi último anhelo es de que sea buenísimo para ti; que esto se lo pido con mi corazón; que sea trabajador y estudie todo cuanto pueda, llegando incluso al sacrificio; que no se meta en política, por nadie ni por nada, pues, antes de hacerlo, que pase hambre primero. Dile también que, si siento perder la vida, es por dejaros para siempre a mamá y a la nena.

 Esta hijita es mi inmenso pesar pues son los ojos de mis ojos, la cara de mi cara, el cuerpo de mi cuerpo, en fin, la ilusión que tenía en vida. Dios dispuso que no pudiera ver feliz como yo deseaba. Pido en estos críticos instantes al Supremo Hacedor y a la Virgen de los dolores que les de sentido y si …

 (…) Obdulia mía de mi corazón, ¡qué intensamente, qué rapidísimamente pasan por mi imaginación nuestros instantes felices! ¡Pobrecita! ¡Qué infortunada fuiste conmigo! Bien lo sabe Dios, Obdulia mía, que jamás pasó por mi imaginación que los inocentes pagarían con su vida igual que los culpables.

 Yo no me figuré que el cumplir con el deber se pagaba con la vida. Pero en fin, alma mía, ya es tarde para reflexiones y sí es momento para abrir eI corazón.

Yo te pido de rodillas perdón, por cualesquiera sinsabor (…) También a los dos hijitos se lo pido con toda mi alma y que mi memoria no los sonroje, pues mi muerte no es por causa de afrenta alguna, sino por el producto de delaciones, malas pasiones, envidias y odios hacia su padre que tuvo el infortunio de ser bueno, el deseo de servir a todo el mundo, el de cumplir con su deber y el de ser recompensado y pagado a última hora con el tributo de su vida. (…) Rogaré en el último suspiro por vosotros para que Dios os dé sentido, que os recompense de esta desdicha inmensa que sufrió, con todas las felicidades de que sois dignos y acreedores. Que os conserve siempre el buen sentido y honradez y os otorgue toda la suerte que merecéis para poder llevar siempre un pedazo de pan a la boca y vivir con dignidad.

 (…) ¡No sabes, Obdulita de mi alma, el esfuerzo sobrehumano que tengo y tuve que hacer para escribir a todos, y a ti y a los hijos principalmente! ¡Es algo que me asombra! Pero hubo que hacerlo.

Hoy 30 de 1936 viniste a verme a las 7 y media. Muchas espenanzas me diste, pero yo, desde el mediodía, sabía que mi suerte estaba decidida por un cambio de detenidos, pues Taboada, que estaba con Maseda, lo cambiaron para la celda de Manolo.

 A las ocho de la noche supimos que Manolo y Taboada eran indultados y que nosotros seis no.

A las 2 y 30 de la madrugada nos levantaron y el resto ya lo sabes. ¡Para que explicarte la tragedia!

Muchísimos besos y abrazos y perdón, perdón y perdón a todos!

Luis y Carmiña, mamá, Pancho, la Nena, mis sobrinitos,hermanos, a todos muchísimos besos hasta la eternidad…

Paco”

ALONSO MONTERO, X.: Cartas de republicanos gallegos condeados a morte (1936-1948) Ed. Xerais, 2009
Francisco Prego Campos era funcionario do concello da A Coruña e foi executado no campo da rata xunto co alcalde Suárez Ferrín,  Joaquín Martín Martinez, secretario do concello, o  diputado Manuel Guzmán, o secretario del gobierno civil Leovigildo Taboada,e os líderes do  PSOE, Maseda e Mazariegos,

 

Lectura da carta polo actor Xosé Martínez no acto celebrado en marzo de 2019 na casa museo Casares Quiroga de A Coruña dentro das actividades de “Habitar a palabra” organizado pola ARMH e “Memoria do cárcere”.