“Polo teu livre pensamento/ foram-te longe encerrar. Tào longe que o meu lamento/nào te consegue alcançar/Eapenas ouves o vento/E apenas ouves o mar……”
Na placa no penal de Peniche

“Polo teu livre pensamento/ foram-te longe encerrar. Tào longe que o meu lamento/nào te consegue alcançar/Eapenas ouves o vento/E apenas ouves o mar……”
Na placa no penal de Peniche
Interesante artigo publicano na revista MINIUS em 2008
“La intención del presente trabajo consiste en realizar una
aportación al debate de las cifras de presos de posguerra analizando el caso
gallego. En un primer apartado nos acercamos brevemente la constitución del
entramado penitenciario franquista en Galicia durante los años de la guerra
y que permanecerá en funcionamiento durante la inmediata posguerra; la
segunda parte constituye el análisis de la población reclusa, donde aportamos
datos tanto de las cifras totales, como del carácter de los presos (políticos,
comunes), diferenciamos entre hombres y mujeres y también en lo relativo a
su situación jurídica (detenidos, procesados, penados). La base del trabajo
la constituyen las estadísticas penitenciarias que publica a partir de 1942 el
Anuario Estadístico de España, la única fuente oficial, seriada y de carácter
general de que disponemos.”
Tremendo e arrebatado poema de Berger.
Neste artigo de Paloma Seoane Amigo, do ano 2013 reflexiona sobre as mulleres presas no franquismo e cita a algunhas das que estiveron no penal de a Coruña como Josefina González Cubero, Enriqueta Otero , Carmen Orales Muñoz, Teresa Pastoriza Moreira, Carmen Pan Pareo, María Ramuñán Barreiro ou Clementina Gallen .
“Se pretende con el presente estudio poner el acento en lo denunciado, tantas veces,
en la historiografía de género como “invisibilidad femenina”, con el objetivo último de dar a conocer la represión de la que fueron objeto las mujeres durante el lapso de tiempo que transcurre desde el estallido de la guerra civil hasta la primera etapa del franquismo. Todo ello con la intención de contribuir intelectualmente al esfuerzo ya iniciado por otras colegas historiadoras en la materia enfatizando en aquellos aspectos menos conocidos, o que han pasado más desapercibidos en determinados círculos académicos. Cárceles saturadas de mujeres republicanas, algunas condenadas a muerte.”Por otro lado, se analiza el discurso represivo contenido en los expedientes carcelarios; y también, los relatos, testimonios y memoria de alguna de estas mujeres como de discursos de resistencia antifranquista.”
Héroes caídos de la Resistencia Española
¿A quién nombraré primero?
Nadie es segundo en mi lengua
cuando es de acero el acero.
Si uno es glorioso,
en glorioso al otro no hay quien le gane.
Si digo Gómez Gayoso
ya estoy diciendo Seoane.
Canto fuerte camaradas,
compañeros canto fuerte,
aunque esta copla es de muerte,
sin la garganta apretada.
¡Sangre de Gómez Gayoso,
sangre pura, sangre brava,
sangre de Antonio Seoane,
de Diéguez, de Larrañaga,
de Roza, Cristino y Vía,
valles de sangre, montañas!
Más aunque su voz se muera,
su voz seguirá cantando
a la España guerrillera.
Siempre seguirá cantando
y seguirá maldeciendo
hasta que el gallo del alba grite
que está amaneciendo.
Ya remontó la montaña.
¡Ya el aire se está poniendo
banderas republicanas!
Rafael Alberti
José Gómez Gayoso foi o secretario do comitá galego do PCE , foi preso e executado na Coruña a garrote vil o 6 de noviembre de 1948.
Antonio Seoane Sánchez , Julián foi xefe da 4ª Agrupación guerrilleira de Galicia, detido e e condeado xunto con Gayoso á pena de morte, foron executados xuntos no cárcere de A Coruña .
Interesante artigo de María Victoria Martins Rodríguez sobre cárceres e mulleres en Galicia publicado na Universidade de Salamanca.
Aborda a situación da muller en Galicia durante o franquismo a tipología represiva feminina en Galicia, centrada na represión física e penitenciaria, e o perfil socioprofesional das mulleres galegas presas e tamén unha descrición dos espazos penitenciarios de mulleres en Galicia e as condicións de vida dentro dos cárceres.
http://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/viewFile/8605/9987
Partindo dos Carceri de Piranesi a autora Ana Messuti reflexiona sobre a importancia que ten o espacio e o tempo así como a pena privativa de libertade na persoas recluidas na prisión.
“La impresión que despierta en el espectador las Carceri de Piranesi combina el horror y el asombro . Asombro ante un espacio incomprensible, incalcanzable, incalculable. Horror ante la posibilidad de verse obligado a deambular en ese espacio, de verse precipitado a ese espacio……..
Fai clic para acceder a 18+-+Piranesi.pdf
Debe estar conectado para enviar un comentario.