As mulleres ante o cárcere

“El terror decretado fríamente desde arriba, y ejercido sistemáticamente por las cuadrillas de falangistas, era cada vez más intenso. Ya no pasaba día en el que no apareciesen cadáveres en las carreteras de los alrededores de La Coruña, principalmente en la ya famosa cuesta de la Sal y en la misma carretera de circunvalación que pasa por la puerta de la cárcel, de donde se sacaba a los presos para asesinarles.

Los hermanos Casteleiro, sastres de La Coruña….( ), acaudillaban otra tropilla de asesinos que casi todas las noches dejaba sembrados de cadáveres los parajes solitarios de Punta Herminia, la playa de Santa Cristina y Bastiagueiro.

La mayor parte de las víctimas de estos crímenes eran anónimos militantes de las organizaciones proletarias…”.

Vai relatando varios asesinatos como o de José Villaverde, , de Juan Antonio Suárez Picallo, asesinado con outros tres a mesma noite… “También sacaron de la cárcel para matarlo a Jacinto Méndez, al que detuvieron por haber estado en el gobierno civil cuando se hizo resistencia a la sublevación…..A los pocos días apareció el cadáver de Jacinto Méndez en la carretera de circunvalación a poca distancia de la cárcel”.

Tras a lista dun rosario de cadáveres, o autor continúa o relato:

“Y así, cientos y cientos. Las mujeres de los presos, cuando iban por las mañanas a la cárcel a llevarles la comida, recibían aterradas la noticia de que el preso había sido puesto en libertad la noche antes. Invariablemente el cadáver aparecía aquella misma mañana.

Seguir lendo

Catro mulleres: Beatriz, Juana, Mercedes e Palmira

As persoas son a estela que detrás de si deixan

Queremos lembrar a catro donas: nais, esposas, republicanas e xenerosas.

BEATRIZ

No puede creer el que suscribe que se inmole,  al amparo de un fallo judicial dado por consecuencia de un sumario instruido con notoria pasión,  a un padre de familia con tres hijos de 9, 8 y 7 años que los dejará en el mayor desamparo ya que a pesar de haber trabajado toda la vida y de haber tenido una vida modesta y ordenada no alcanzó la dicha de ver asegurado su porvenir, única ilusión de su vida

Extracto da defensa realizada por Andrés García Ferreiro.

Andrés García Ferreiro era secretario do Concello de Vimianzo, pertençía a  Unión Republicana, foi encarcerado na prisión da Coruña  e fusilado no ano 1937 por “auxilio a la rebelión”.

Os seus nenos chamábanse Asunción, Julio e Andrés. A súa muller Beatriz González Villar quedou viúva, soa, e coas contas do banco embargadas. A muller do abogado, tivo que porse a traballar e vender roupa polas feiras  “cos nenos ao cargo e a comida na fiambreira”, “pero os meus fillos  sempre dignos e guapos”.

Despois sobreviviu cun pequeno almacén de patacas na rúa do Orzán, onde  tamén vendía caixas de sidra. Os fillos foron  superando as dificultades a pesar de que de nenos tiñan que soportar os insultos por ser fillos de rojo. A nai Beatriz axudóulles sempre a mirar cara adiante.

A súa neta  Bea descríbea como “mandona e riquiña” pero “cun burato negro de pena da que non se podía librar” e  sempre perplexa ante a vida que, sen ter por que,  lle tocou vivir.

Seguir lendo