FONTE: https://antiguaprisionprovincialcoruna.wordpress.com/cronologia/
1894 Discurso del alcalde Carlos Martínez Esparís sobre la necesidad de una nueva cárcel
1895 Expediente de gestión de presupuesto para la nueva cárcel
1903 El alcalde Luís Argudín Bolivar propone la cesión de terrenos en el Campo de Marte
1924 Correspondencia entre el Alcalde Victoriano Suazes y el General Muslera sobre la conversión del Castillo de San Antón en cárcel provisional. Juan Álvarez de Mendoza, arquitecto del ministerio de Gracia y Juaticia, establece la imposibilidad de conectar el castillo con tierra dentro del presupuesto (100.000 ptas concedidas por el presidente del directorio militar a a cambio de solares para el Ministerio de Guerra)
Finalmente se decide optar por uns terrenos lindantes con la carretera de circunvalación en las inmediaciones de la Torre de Hércules
1925 Colocación primera piedra
1927 Durante su construcción se modificó su distribución para destinar uno de los pabellones a mujeres
1928 Derribo Cárcel de la Audiencia y del arco que la comunica con el edificio principal
1932 Un intenso tiroteo en las inmediaciones de la cárcel y polvorín de Monte Alto
1934 Alboroto ocasionado por el gangster Ageitos (en esos momentos la población era de unos 300 reclusos)
Fallece un recluso al intentar fugarse
1936 Detenciones y multas por motivos políticos
1939 El primer año de la Obra de Redención de Penas
1942 Explosión del polvorín del Orzán, desperfectos en los tejados de la prisión
1948 Visita del Ministro de Justicia y del Director General
1949 Procesión virgen de Fátima en las galerías interiores
1950 Torneo de hockey ”Redención Coruña”
1953 Visita del Gobernador Civil con motivo de la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de las prisiones
1956 Mención de obras en la Memoria del Patronato de Prisiones
1957 Perece un recluso al caerse por una escalera
1958 Realización de obras de mantenimiento y actualización de las instalaciones
1967 Petición de fondos para obras
1968 Petición de FENOSA para colocar dos postes de luz cerca del muro de manera provisional
1971 Petición de un informe sobre el mal estado de conservación de las cubiertas
1972 Otras dos personas ingresan en la cárcel coruñesa por hallarse relacionadas con las revueltas estudiantiles de Ferrol
Reparación del los daños causados por el vendaval
1974 Mal estado cubiertas, sobre todo pabellón enfermería
1975 Varios estudiantes ingresaron en la prisión de La Coruña
1976 Miembros de ETA y de UPG quisieron fugarse de la cárcel
1977 En una visita realizada en mayo la población interna era de 144 reclusos
1978 Unos veinte jóvenes recluidos por delitos comunes se solidarizaron con la postura de los presos de Carabanchel. Diez reclusos inician una huelga de hambre
1980 Mal estado departamento menores
1981 Proyecto de reforma de los departamentos de: Oficinas, funcionarios, menores, sexagenarios, aislamiento, cocina y obras varias
1997 La cárcel prepara su traslado a Curtis
2000 El Concello está dispuesto a pagar para conseguir el edificio de la antigua cárcel.
El PP reitera en el Congreso que la cesión de la cárcel no será gratuita. El Ayuntamiento quiere que el edificio acoja el Museo de la Tecnología.
2001 Vázquez ironiza sobre el precio que el Gobierno pone a la antigua cárcel
2002 La Casa de la Creatividad eleva hasta trece el número de museos en proyecto
2003 La cesión de la cárcel se resuelve con sólo 1.800.000 euros tras años de negociación. El Gobierno central obtendrá una parcela en Los Rosales para instalar el centro de reinserción de presos.
2004 Vecinos de Monte Alto quieren convertir la cárcel provincial de la Torre en un centro cívico
Vázquez negocia con Instituciones Penitenciarias la cesión de la cárcel
2006 El edificio de la antigua prisión provincial será «una factoría cultural» para jóvenes y mayores
La reforma de las instalaciones costará alrededor de 18 millones de euros
2009 El centro de interpretación de la Torre estará en la prisión. La candidatura presentada ante la Unesco recoge esta medida
El Centro de Inserción deja libre la antigua prisión
2010 Instituciones Penitenciarias autoriza a Cultura a usar la vieja cárcel para actividades
La antigua cárcel se estrenará como recinto cultural con un festival de cine en Súper 8
Coixet lleva a la cárcel de A Coruña su homenaje a la obra de John Berguer
Las celdas abiertas: Una veintena de antiguos reclusos de la prisión aprovecha la apertura cultural de la cárcel para regresar a las celdas en que cumplieron condena
2011 El francés Stéphane Lutier exhibe sus fotos de la cárcel
Visita en el Día Mundial de la Arquitectura: La antigua prisión de A Coruña busca su camino a la libertad
Un vídeo de las Jornadas de Proxecto Cárcere, finalista del Festival Cinemad de Madrid
2012 SIEP prohibe el acceso a las instalaciones. Proxecto Cárcere advirte del deterioro de las cubiertas de la antigua prisión
2013 Luz verde gobierno local renegociar convenio cesión antigua cárcel provincial
Propuestas para un Plan Director. Estudio histórico y elaboración de planimetrías
2015 El Ayuntamiento revisará de oficio el convenio de la cárcel para su reversión
Cambio de gobierno municipal. La Marea negocia con el gobierno central darle un uso al edificio mientras se espera la revisión del convenio
2016 El Ayuntamiento firma un nuevo convenio con el SIEP cediendo de nuevo el edificio a la ciudad durante 2 años. Realización de obras de mantenimiento para garantizar la seguridad de los visitantes.
Recollido de: https://antiguaprisionprovincialcoruna.wordpress.com/cronologia/