1894 Discurso del alcalde Carlos Martínez Esparís sobre la necesidad de una nueva cárcel
1895 Expediente de gestión de presupuesto para la nueva cárcel
1903 El alcalde Luís Argudín Bolivar propone la cesión de terrenos en el Campo de Marte
1924 Correspondencia entre el Alcalde Victoriano Suazes y el General Muslera sobre la conversión del Castillo de San Antón en cárcel provisional. Juan Álvarez de Mendoza, arquitecto del ministerio de Gracia y Juaticia, establece la imposibilidad de conectar el castillo con tierra dentro del presupuesto (100.000 ptas concedidas por el presidente del directorio militar a a cambio de solares para el Ministerio de Guerra)
Finalmente se decide optar por uns terrenos lindantes con la carretera de circunvalación en las inmediaciones de la Torre de Hércules
22 de mayo de 1925 Colocación primera piedra

1927 Durante su construcción se modificó su distribución para destinar uno de los pabellones a mujeres
20 de Septiembre de 1927 Acto de entrega provisional de la nueva prisión provincial de A Coruña, se anuncia que una vez trasladados los presos a la nueva ubicación, la antigua cárcel, situada en el Parrote, de 250 años de antigüedad, será demolida.

2 de diciembre de 1927, entrega definitiva de la Prisión Provincial de A Coruña, realizándose en un plazo de 10 o 12 días el traslado de los presos.

26 de diciembre de 1927 Traslado de los reclusos desde el antiguo penal del Parrote a la nueva Prisión Provincial, quedando oficialmente inaugurada.





1928 Derribo Cárcel de la Audiencia y del arco que la comunica con el edificio principal.




14 de abril de 1931 Se proclama la II República
1932 Un intenso tiroteo en las inmediaciones de la cárcel y polvorín de Monte Alto
1934 Alboroto ocasionado por el gangster Ageitos (en esos momentos la población era de unos 300 reclusos)

Fallece un recluso al intentar fugarse
17 de julio de 1936 Golpe de Estado
20 de julio de 1936, se rinde el gobierno civil y el gobernador, Francisco Pérez Carballo es detenido y conducido a la prisión, será fusilado el 25 de julio.
21 de julio de 1936, el capitán Fuciños Gayoso es nombrado Alcalde de la ciudad por los sublevados
21 de agosto de 1936, el alcalde republicano de la ciudad, Alfredo Suarez Ferrín es detenido por última vez y trasladado a la cárcel, será fusilado el 31 de agosto.
1936 Más detenciones y multas por motivos políticos
1939 El primer año de la Obra de Redención de Penas
1 de abril de 1939 Último parte de guerra, concluye la Guerra Civil
1942 Explosión del polvorín del Orzán, desperfectos en los tejados de la prisión
1948 Visita del Ministro de Justicia y del Director General
1949 Procesión virgen de Fátima en las galerías interiores
1950 Torneo de hockey ”Redención Coruña”
1951 En el día de la Merced, Manuel Casas inaugura una placa conmemorativa de la inauguración de la prisión

1953 Visita del Gobernador Civil con motivo de la festividad de la Virgen de la Merced, patrona de las prisiones

1956 Mención de obras en la Memoria del Patronato de Prisiones
1957 Perece un recluso al caerse por una escalera
1958 Realización de obras de mantenimiento y actualización de las instalaciones
1967 Petición de fondos para obras
1968 Petición de FENOSA para colocar dos postes de luz cerca del muro de manera provisional
1971 Petición de un informe sobre el mal estado de conservación de las cubiertas
10 de marzo de 1972 protestas sindicales en Ferrol y cargas de la policía que se saldan con la muerte de dos sindicalistas, Amador Rey y Daniel Niebla
1972 Otras dos personas ingresan en la cárcel coruñesa por hallarse relacionadas con las revueltas estudiantiles de Ferrol
Reparación del los daños causados por el vendaval
1974 Mal estado cubiertas, sobre todo pabellón enfermería
1975 Varios estudiantes ingresaron en la prisión de La Coruña
20 de Noviembre de 1975 Muerte de Franco
1976 Miembros de ETA y de UPG quisieron fugarse de la cárcel
1977 En una visita realizada en mayo la población interna era de 144 reclusos
15 de octubre de 1977 el Congreso de los Diputados aprueba la ley de Amnistía
1978 Unos veinte jóvenes recluidos por delitos comunes se solidarizaron con la postura de los presos de Carabanchel. Diez reclusos inician una huelga de hambre.
1980 Mal estado departamento menores.
1981 Proyecto de reforma de los departamentos de: Oficinas, funcionarios, menores, sexagenarios, aislamiento, cocina y obras varias.
23 de mayo de 1983 Francisco Vázquez (PSOE) es investido alcalde de A Coruña por mayoría absoluta.
5 de julio de 1991, el Consejo de Ministros aprueba el Plan de Amortización y Creación de Centros Penitenciarios, entre las prioridades de dicho plan figuraba la prisión de A Coruña, contemplándose la construcción de un nuevo centro penitenciario en Curtis-Teixeiro, con capacidad para 950 personas, estando previsto que en la ciudad quedase un Centro de Inserción Social.
1997 La cárcel prepara su traslado a Curtis
1998 La Orden Ministerial del 8 de mayo crea el centro penitenciario de Teixeiro y clausura el de Coruña, autorizando que esta última siga funcionando como Centro de Inserción Social de manera temporal. Lee la orden
2000 El Concello está dispuesto a pagar para conseguir el edificio de la antigua cárcel.
El PP reitera en el Congreso que la cesión de la cárcel no será gratuita. El Ayuntamiento quiere que el edificio acoja el Museo de la Tecnología.
2001 Vázquez ironiza sobre el precio que el Gobierno pone a la antigua cárcel.
Se rueda dentro de la cárcel la película “El Lápiz del Carpintero” basada en la novela homónima de Manuel Rivas.
2002 Se propone la creación de la Casa de la Creatividad en las instalaciones de la cárcel, elevándose hasta trece el número de museos en proyecto en la ciudad.
2003 La cesión de la cárcel se resuelve con sólo 1.800.000 euros tras años de negociación. El Gobierno central obtendrá una parcela en Los Rosales para instalar el centro de reinserción de presos.
2004 Vecinos de Monte Alto quieren convertir la cárcel provincial de la Torre en un centro cívico
Vázquez negocia con Instituciones Penitenciarias la cesión de la cárcel.
20 de octubre de 2005, se firma el Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento, la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, S.A., para la construcción de un Centro de Inserción Social en la Ciudad y el destino de la antigua prisión.
2006 El edificio de la antigua prisión provincial será «una factoría cultural» para jóvenes y mayores
La reforma de las instalaciones costará alrededor de 18 millones de euros
24 de marzo de 2006 Javier Losada sucede a Vázquez en la alcaldía de la ciudad.
16 de junio de 2007 Se constituye la nueva corporación local tras las elecciones de 2007, con bipartito PSOE- BNG liderado por Javier Losada.
27 de junio de 2009 La UNESCO declara la Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad, la cárcel queda dentro de su área buffer y la candidatura recoge la conversión de la cárcel en el centro de interpretación de la Torre.
2009 Se traslada el Centro de Inserción a la nueva sede, construida en una parcela a solo unos metros de la cárcel, otorgada según lo estipulado en el convenio de 2005 para la cesión de la cárcel a la ciudad; La prisión queda sin actividad.
Javier Losada, alcalde de A Coruña propone la utilización de la cárcel como Parador, propuesta que es aplaudida por los hosteleros de la ciudad.
2010 Instituciones Penitenciarias autoriza a Cultura a usar la vieja cárcel para actividades
La antigua cárcel se estrenará como recinto cultural con un festival de cine en Súper 8
Coixet lleva a la cárcel de A Coruña su homenaje a la obra de John Berguer
Las celdas abiertas: Una veintena de antiguos reclusos de la prisión aprovecha la apertura cultural de la cárcel para regresar a las celdas en que cumplieron condena.
Se crea la plataforma ciudadana Proxecto Cárcere, que tiene como objetivo recuperar el espacio de la cárcel, representativo de represión en un espacio de convivencia, libre y abierto donde primen los usos sociales, culturales, educativos, lúdicos y de participación ciudadana.

26 de julio de 2010, la SIEP comunica al Ayuntamiento que los trámites del Convenio que le corresponden ya están prácticamente cumplidos y requiere a la Administración Local para que cumpla los suyos
2011 El francés Stéphane Lutier exhibe sus fotos de la cárcel
Visita en el Día Mundial de la Arquitectura: La antigua prisión de A Coruña busca su camino a la libertad.
Se detecta el robo del cobre de las instalaciones de la vieja prisión.
Un vídeo de las Jornadas de Proxecto Cárcere, finalista del Festival Cinemad de Madrid.
11 de junio de 2011 Carlos Negreira es investido alcalde tras lograr el PP mayoría absoluta en la ciudad.
3 de octubre de 2011, el Alcalde, Carlos Negreira, condiciona la rehabilitación de la prisión al Plan de la Torre, y a las actuaciones en las murallas del Parrote.
4 de mayo de 2012 El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, una de las primeras propuestas realizadas para la cárcel abre sus puertas en una ubicación alternativa en la zona de Labañou.
2012 SIEP prohibe el acceso a las instalaciones. Proxecto Cárcere advirte del deterioro de las cubiertas de la antigua prisión.
6 de junio de 2013 El Pleno aprueba con los votos a favor de todos los grupos políticos (PP, PSOE, BNG y IU) la propuesta del PP para renegociar con instituciones penitenciarias el convenio de 2005, intentando evitar el pago acordado.
Propuestas para un Plan Director. Estudio histórico y elaboración de planimetrías.
14 de junio de 2013 La Junta de Gobierno Local, realiza al SIEP una Propuesta de Resolución donde se resuelva de mutuo acuerdo el Convenio de 2005, y en última instancia haya una reversión gratuita a favor del ayuntamiento de la parcela de la cárcel. Ante la falta de acuerdo, el ayuntamiento inicia un expediente de revisión de oficio por nulidad de pleno derecho del convenio.
13 de noviembre de 2014, Decreto del Ayuntamiento de A Coruña por el que se acuerda la nulidad de pleno derecho del Convenio de 2005, el SIEP, disconforme con este decreto, acude a la vía judicial, mediante un recurso contencioso-administrativo.
13 de junio de 2015 Xulio Ferreiro (Marea Atlántica) es investido alcalde de la ciudad, gobernará en minoría. En su programa electoral lleva “la exigencia de la reversión gratuita de la antigua cárcel y la asunción de las reivindicaciones del colectivo Proxecto Cárcere de conversión del espacio en un centro cultural de gestión vecinal”. Lee el programa
Se negocia con el gobierno central darle un uso al edificio mientras se espera la revisión del convenio, se plantea a mayores de los usos sociales y culturales, su uso como albergue para jóvenes.
24 de febrero de 2016 La Sala de lo Contencioso, sección 5 de la Audiencia Nacional, estima el recurso contencioso-administrativo del SIEP contra el decreto del ayuntamiento que declaraba nulo el convenio de 2005, imponiendo el pago de las costas al ayuntamiento. La Administración local presenta un recurso de casación Lee la sentencia
15 de enero de 2017 El Ayuntamiento firma un convenio de colaboración con el SIEP que cede el edificio a la ciudad durante 2 años, obligando a su uso para actividades socioculturales. Se realizaran obras de mantenimiento para garantizar la seguridad de los visitantes, que ascienden a 300.000€ y que son asumidos a partes iguales por ambas instituciones. Descárgalo
26 de enero de 2017 Se organiza una jornada de puertas abiertas con visita guiada a la que acuden antiguos reclusos, miembros del gobierno local y asociaciones de la memoria histórica, Celsa Díaz Cabanela, antigua reclusa, es la encargada de abrir las puertas de la prisión.
24 de mayo de 2017 Se publican en el Boletín Oficial de la Provincia las “Bases reguladoras de la convocatoria pública para cesión de uso de espacios en la antigua cárcel provincial de A Coruña para el desarrollo de proyectos de dinamización cultural y sociocultural, mediante concurrencia competitiva”. Dicha cesión se realizaría de manera gratuita y con una duración de un año, aunque prorrogable de mutuo acuerdo, siempre y cuando el consistorio siguiese ostentando el derecho sobre el inmueble. Lee las bases
8 de septiembre de 2017 Se resuelve adjudicar provisionalmente la cesión de uso de espacios en la antigua cárcel provincial a Proxecto Cárcere. Lee la resolución el el BOP
15 de junio de 2019, Inés Rey (PSOE) es investida alcaldesa de la ciudad, gobernará en minoría
11 de marzo de 2020 El Tribunal Supremo falla en contra del recurso de casación interpuesto en 2016 tras la sentencia de la Audiencia Nacional que estimaba el recurso del SIEP ante el decreto del ayuntamiento. Lee la Sentencia
11 de septiembre de 2020 La sección 3 de la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Galicia desestima el recurso de apelación del Ayuntamiento contra la sentencia del 2 de octubre de 2014, y condena al ayuntamiento al pago de costas hasta un máximo de 1.000€. Lee la sentencia
2020 Durante el confinamiento provocado por la pandemia de COVID-19, se registran casos de personas sin hogar durmiendo en la prisión abandonada.
2021 En julio se produjo un incendio en el edificio sin graves consecuencias. En Septiembre se produce un amago de incendio tras detectarse la entrada de personas al mismo.
Proxecto Cárcere envía un escrito al ICOMOS (organismo dependiente de la UNESCO) informando de la situación de abandono de la prisión, la institución se compromete a revisar el caso.
2022 La UNESCO pide medidas preventivas para que se restablecer la conservación y ornato del la cárcel, evitando que afecte al Patrimonio Mundial que es la Torre de Hércules; de no tomarse medidas, en última instancia, el organismo podría retirar al faro su condición de Patrimonio de la Humanidad.
2022 El gobierno local y la SIEP llegan a un acuerdo para la reducción de 516.000€ sobre los 2,81 millones que adeuda el Ayuntamiento a dicha institución (1,12 millones originales + gastos realizados por el SIEP desde 2011 + intereses) a cambio de renunciar a más reclamaciones por el deterioro del edificio por parte del ayuntamiento, y una renuncia por parte de la SIEP a exigir más dinero por los gastos producidos por el incumplimiento del convenio de 2005.
28 de diciembre de 2022 El Pleno en sesión extraordinaria rechaza con los votos en contra de PP, Marea y BNG, el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Local y el SIEP, quedando este sin efecto.
Fonte : https://antiguaprisionprovincialcoruna.wordpress.com/cronologia/