Antonio González Doldán, de familia represaliada

De novo o investigador Luís Lamela nos achega á vida dos republicanos coruñeses

“Nació en el Castro de Elviña (A Coruña) sobre el año 1885. Se casó con Carmen López Corgo y residió en San Roque de Afuera primero, en la calle del Orzán, 108-2º y en la de La Torre, 136. Tuvieron cinco hijos: uno de ellos diputado nacional Emilio González López

Trabajó de marinero, botero, tipógrafo, librero, carpintero, empleado de Aduanas y de la compañía Trasatlántica. Fue también presidente del Ateneo Obrero coruñés y estuvo afiliado a la entidad de Estudios Sociales “Germinal”. Librepensador, anticlerical y gran lector.

En los últimos tiempos de la Segunda República logró el puesto de trabajo de conserje del Servicio Antituberculoso, en la Inspección Provincial de Sanidad y en octubre de 1933 desempeñaba la presidencia, en el Distrito tercero, de A Coruña, del Partido Republicano Gallego.

En un informe de la Policía coruñesa, fechado el 29 de octubre de 1936, se afirma que era un “Significado elemento izquierdista, defensor del Frente Popular, en favor del cual tomó parte muy activa en las elecciones de febrero del pte. año, en cuya candidatura figuraba el conocido político e hijo suyo, Emilio González.

Servicio de Información del Cuartel General de Burgos, de fecha 5 de agosto de 1937 informa de: “Este individuo se destacó siempre como izquierdista, es padre del diputado del Frente Popular Emilio González, por quien se dice le fue facilitado el destino de Conserje, pero durante su actuación en el mismo le fue instruido un expediente por su dudosa actuación al frente de aquel, expediente del cual no se conoce su resolución. Durante el periodo electoral hizo gran campaña en favor del funesto Frente Popular, y en la actualidad se ve acompañado siempre de gente de ideología marxista”.

Antonio fue procesado en la Causa 566/38, acusado de rebelión militar y de pertenecer al sindicato de Industria del Transporte, de la CNT, y condenado por sentencia de 16 de noviembre de 1938 del consejo de guerra ordinario de Plaza celebrado en A Coruña, por el delito de adhesión y auxilio a la rebelión, a la pena de reclusión perpetua y accesorias correspondientes.

En el mes de octubre de 1939 se encontraba recluido en la Prisión Provincial de A Coruña, y unos meses más tarde fue sancionado por el Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas, con fecha 22 de junio de 1940, con 500 pesetas (sentencia 249/940). También fue decretada su depuración laboral con suspensión de empleo y sueldo en la Inspección Provincial de Sanidad el mes de agosto de 1937, instruyéndole un expediente para ver si la sanción se hacía definitiva. Uno de sus hijos, Emilio, diputado nacional por Izquierda Republicana, se exilió después de la guerra en EE.UU. Otro, Antonio, fue paseado. Otro más, Fernando, se encontraba en 1940 en ignorado paradero, y el marido de su hija Peregrina estaba preso en la misma cárcel que Antonio, cumpliendo también condena.

Antonio González Doldán falleció a los 66 años en A Coruña el 30 de mayo de 1950. Era propietario, en gananciales, de la casa en la que habitaba con su esposa e hijos. Su única fortuna.”

de Luís Lamela

Deixar unha resposta

Please log in using one of these methods to post your comment:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Twitter picture

Estás a comentar desde a túa conta de Twitter. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s