
De familia republicana. O seu pai Luis Taboada Montoto, nacido en Quiroga (Lugo) queda viudo de María Crespo Neira pola gripe de 1918; foi vivir a Coruña, alí foi elexido concelleiro republicano por Esquerda Republicana no Concello da Coruña, destinado como inxenieiro de ferrocarriles a Pamplona foi perseguido e encarcelado.
O seu tío Inocencio do Partido Republicano galego foi asasiñado extraxudicialmente en Vigo o 13 de setembro de 1936 xunto con outros nove homes entre os que estaban os socialistas Eugenio Arbones Castellanzuelo, Luis Bilbatúa Zubledía e o membro de Unión Republicana Segundo Echegaray García.
Jose Taboada Crespo nacera en 1917 e estaba afiliado ás Juventudes Socialistas.
Foi, como tantos, preso no cárcere da Coruña, na cela número 1 con outros sete reclusos. Foron longos nove meses.
Cuando tiñan lugar as sacas “armábanse” coas patas da mesa, armas que no foi necesario utilizar. Pasado o tempo sempre pensaban que ía haber un “canje” de prisioneros, que nunca tivo lugar. De noite lembraba os terribles sons dos tiros dos que fusilaban no campo da rata.
“Nunca quiso hablar de aquello. Aprendió en carne propia y familiar lo peligroso de expresar sus ideales Y bien entrada la democracia aún no se sintió libre de poder expresar su pensamiento político con naturalidad. Simpatizó con el partido comunista de Santiago Carrillo. Pero no se volvió a afilar a ningún partido político en democracia, tenía sus ideas y no las expresaba con libertad, eran temas difíciles de tratar por épocas de miedos y traumas.” Afirman os familiares
“Vivía en A Coruña, en la “casa azul” de Fernández Latorre. Estudio Economía y su primer trabajo fue en el cine Savoy (propiedad de Laboratorios YER) cuyo dueño Emilio Rey era amigo de su padre Luis, donde comenzó a conocer la profesión. Que acabo controlando perfectamente en todos los puestos que eran necesarios para la cinematografía.
Comenzó como botones y su inteligencia y buen hacer hicieron que marchara a Madrid a finales de 1940, a gestionar el cine “Voy “ que los Laboratorios acababan de comprar. En la oficinas de los Laboratorios YER, fue donde conoció a Encarnita que desempeñaba labores de mecanógrafa con la que luego casaría.. A finales de los años 40, la empresa a la que pertenecía compra el Palacio de la Música y el pasa a gestionar y dirigir este cine. Desempeñando esta labor hasta principios de los años 60, donde el alcanza la cima de su carrera profesional.
A partir de 1962 pasa a formar parte de la plantilla na productora Suevia Films -a de Cesáreo González-, empresa a la que perteneció hasta el día de su jubilación.”.
No seu traballo coñeceu a moitos artistas, participou activamente na carreira de moitos deles, incluso foi él quen lle recomendou a Maria Antonia Abad o seu nome artístico: Sara Montiel.
A familia descoñece se participou en redes clandestinas de apoio a presos en Carabanchel pero seguramente sería de xeito clandestino. Tivo que lidiar coa censura con moita man “esquerda”. Tamén tivo que conseguir un “salvoconducto” no que constaba que era afecto al Movimento Nacional” . Seguramente a única maneira de poder sobrevivir e ter traballo.
Nunca volveu expresar libremente os seus ideales políticos