Lectura, deporte e axedrez

ajedrez

“Las formas de entretenimiento eran muy variadas. Además de las lecturas con los fondos de biblioteca que fuimos formando, teníamos acceso a la televisión, un bien escaso para los presos en esa época. La práctica del fútbol fue sistematizada en tanto pudimos constituir dos equipos. Desde los primeros momentos, se formaron por sectores: “talleres” (me refiero a trabajadores de talleres de Bazán) o “profesiones”.

El mundo del trabajo dio buena cuenta de los intelectuales, menos avezados en lides épicas. Correr y jugar sobre piedra supuso un buen número de lesionados. El campo de operaciones abarcaba toda la superficie del patio. Más tarde, diezmados los equipos por las puestas en libertad, se preparó el patio de la barbería con una cancha de baloncesto. Para ese momento, permanecíamos solo tres o cuatro presos políticos.

Contábamos con otros pasatiempos: el ajedrez, tema de intelectuales inicialmente, se popularizó. Se organizaban torneos sucesivos.

Se celebraban también competiciones de “damas”. Y, en esto, apareció el parchís, utilizado como “casus belli” entre dos bandos irreconciliables: los partidarios del parchís frente a los ajedrecistas.”

de: PILLADO, Rafael : “Latidos de Vida y de Conciencia” Ed. Fuxo Buxan, Ferrol, 2012

Deixar unha resposta

Please log in using one of these methods to post your comment:

Logotipo de WordPress.com

Estás a comentar desde a túa conta de WordPress.com. Sair /  Cambiar )

Facebook photo

Estás a comentar desde a túa conta de Facebook. Sair /  Cambiar )

Conectando a %s